¿Cuándo y dónde fue la última cena? La historia detrás del relato bíblico
- Fray Dino
- 6 abr
- 3 Min. de lectura
El episodio de la última cena de Jesucristo con sus apóstoles compone uno de los relatos bíblicos más famosos y universales, además de dar inicio a la conocida Pasión de Cristo. Los Evangelios coinciden en que tras la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén, donde la multitud celebró su llegada con ramos de palma, y tras una serie de encuentros, tanto él como sus doce apóstoles se reunieron para celebrar la festividad de la Pascua.
El Evangelio de Juan explica cómo Jesús lavó los pies de sus discípulos antes de que se sentaran a la mesa, y más tarde, cuando todos compartían la cena, confirmó que pronto les abandonaría a causa de la inesperada traición que uno de ellos había urdido para entregarle a los sumos sacerdotes judíos, momento que Judas Iscariote aprovechó para abandonar la cena de manera furtiva. Tras acabar la cena, Jesús y los apóstoles se dirigieron a orar en el huerto que se encontraba al pie del Monte de los Olivos, donde fue capturado por la Guardia del Sanedrín y encarcelado. Allí esperó el proceso judicial en el que finalmente se le condenó a ser crucificado.
Algunas voces autorizadas como el estudioso bíblico John P. Maier, o el teólogo y profesor universitario I. Howard Marshall, confirmaron que no había ningún tipo de duda histórica sobre la celebración de una última cena entre Jesús de Nazaret y sus discípulos. Sin embargo, las evidencias históricas al respecto entran en conflicto en varios puntos con los hechos narrados en los Evangelios.
FECHA:
El primer debate entre los hechos históricos y la narración bíblica tiene que ver con la fecha en la que tuvo lugar la última cena. La tradición cristiana señala que la muerte de Jesús ocurrió el viernes 3 de abril del año 33 d. C., por lo que la última cena habría tenido lugar la noche anterior, que se conmemora cada año durante el Jueves Santo, aunque esto es algo que ninguno de los Evangelios confirma claramente. De hecho, el Evangelio de Juan sitúa la acción poco antes de Pascua, y no durante su celebración, como proponen Mateo, Marcos y Lucas. Los historiadores dan una horquilla más amplia, situando la crucifixión de Jesús entre los años 26 y 37 d. C., fechas en las que Poncio Pilato ejerció como gobernador de Judea. El físico y teólogo Isaac Newton descartó varios de los años comprendidos entre estas fechas por motivos astronómicos, dejando únicamente como fechas posibles de la crucifixión el 7 de abril del 30 o el 3 de abril del 33 d. C.
Por su parte, la autora Annie Jaubert especifica que hay dos posible fechas, teniendo en cuenta los dos calendarios diferentes que coexistían durante aquella época: el calendario lunar judío y el calendario solar de Qumrán, utilizado por los esenios. La autora propone que este último habría sido utilizado por Jesús y sus discípulos, de tal modo que ellos habrían celebrado la cena de Pascua el martes por la noche, mientras que la comunidad judía lo habría hecho el viernes, algo que el propio papa Benedicto XVI encontró posible.
UBICACIÓN
La localización en la que tuvo lugar la última cena también ha sido motivo de disputa. Los Evangelios coinciden en que Jesús envió a algunos de sus discípulos a la ciudad, donde se encontrarían con un hombre que portaba un cántaro de agua y que les conduciría a una casa provista de una amplia sala, donde deberían comenzar los preparativos. Tradicionalmente, este lugar ha sido identificado desde el siglo IV d. C. como el Cenáculo, situado en el monte Sión. Se ha especulado con que este edificio podría haber sido construido durante la segunda cruzada, en el siglo XII, y reconstruido más tarde por los otomanos en el siglo XVI, cosa que descartaría la teoría del Cenáculo como emplazamiento de la última cena. No obstante, el arqueólogo de origen británico Shimon Gibson, sugiere que el edificio actual podría haber sido una sinagoga judía del siglo I, reconstruida en épocas posteriores, pero en cualquier caso, advierte de que no existen pruebas arqueológicas que confirmen que la cena tuviera lugar en su interior.
En el libro ‘Hechos de los Apóstoles’, incluido en el Nuevo Testamento, se comenta que la cena podría haber tenido lugar en casa de una mujer llamada María, quien se la habría ofrecido a Jesús y sus discípulos. Según Papías de Hierápolis, esta mujer sería la madre de Marcos el Evangelista, quien durante su niñez estuvo presente en la casa mientras se celebraba la cena.

Comments